Paula es consultora en mi empresa. Vivió en Buenos Aires y trabajó en Microsoft, pero decidió regresar a su ciudad natal de Bahía Blanca, una ciudad pequeña argentina. Empezó a trabajar de forma remota, ejecutando el marketing para varios clientes en Latinoamérica, y mantuvo el contacto con profesionales de las capitales latinas.
Mi sueño, que es que más mujeres tengamos trabajo y continuemos nuestra carrera, con mayor flexibilidad. En el 2018 el promedio Latinoamericano de mujeres que trabajamos es el 53%, respecto al 75% de los hombres. En Chile el porcentaje es más bajo, 48%, según CEPAL.
Esta diferencia se da porque los hombres han mostrado más poder que las mujeres, en el lenguaje y en el modo de comunicarse. Y muchas mujeres intuitivamente han adoptado estos atributos para sobresalir. Te propongo un camino distinto: potenciemos nuestros atributos naturales que nos dan ventaja, y por ende, poder. Tomemos un atajo. Estamos transitando a la sociedad del conocimiento, que tiene reglas distintas a la era industrial: se requiere presencia en medios con contenido y hábitos de trabajo más ágiles y digitales.
¿Cómo tomamos este atajo? Lideremos nosotras la creación de la sociedad del conocimiento:
1. Este mundo digital está en la primera infancia, tiene pocas reglas, y en Latinoamérica existen pocos líderes que aporten valor real a nivel corporativo.
2. Lidero un equipo que algunos trabajan de forma remota y he percibido que las mujeres se han desempeñado de forma mucho más ágil. ¿Por qué?, somos más disciplinadas, constantes, detallistas y el multitasking es nuestro ámbito natural.
3. Las mujeres convertimos más en el ámbito digital como profesionales: clics, vistas, respuestas en mensajes 1 a 1, la gente nos escribe más (empíricamente probado).
En mi empresa nos va excelente trabajando para clientes en 6 países, porque tenemos un proceso de trabajo remoto ordenado, orientado a resultados, basado en metodologías ágiles, comunicación efectiva y hábitos de productividad.
¿Cómo empezamos nosotras como personas?
Hazte visible con un perfil que genere confianza en Linkedin. Ten una amplia red de contactos. Mira esta pauta para crearlo y evalúa tu influencia digital corporativa aquí.
Busca personas y agregalas a tu red de Linkedin. Sobrepasa los dos mil contactos.
Trabaja 2 días al mes desde tu casa o un café, estableciendo una forma de comunicación efectiva con tus líderes y equipo.
Si finalizas una reunión a las 4 pm, anda para tu casa o un café y envía una minuta.
Muestra los resultados que consigues trabajando de forma remota con KPI acordados.
¿Qué tal si googleando* encontramos más mujeres profesionales de excelencia que hombres? ¡Tomemos el atajo escalable y sin luchar! ¿Qué esperas?
Columna en colaboración para Red MAD
Lee más:
*El 98% de las empresas B2B realiza una búsqueda online para elegir un proveedor, Forrester. Ver viaje de compra de cliente B2B.
Participación femenina y teletrabajo: un impulso al PIB y a la industria TIC, Emol.
Informe de OIT: Tendencias del empleo femenino 2018.